La Concacaf está comprometida con erradicar la discriminación en el fútbol y ha lanzado la campaña “Lo que está mal, está mal”, para todas sus competencias con los que se busca erradicar el grito ofensivo y de discriminación.
Las prácticas discriminatorias pueden manifestarse a través de:
- Pancartas y banderas
- Cánticos y canciones
- Mensajes y otros gestos
- Arrojar objetos
- Destrucción física de ciertas pancartas, objetos, etc.
- Ataques físicos por/contra ciertos grupos
- Ropa y bufandas de aficionados
- Etiquetas y prospectos
- Graffiti/garabatos y tatuajes
- Combinaciones de todos
La campaña destaca que el insulto despectivo no es aceptado como parte de la vida cotidiana, si está mal en un evento deportivo juvenil, en casa o en otros entornos, entonces también está mal en el estadio.
La campaña inició el pasado 1 de junio, previo a las competencias centralizadas de Concacaf, incluidas las Finales de la Liga de Naciones Concacaf y la Copa Oro Concacaf, así como importantes competencias ida y vuelta que tendrán lugar en Estados Unidos.
“Esta campaña es un paso muy importante en nuestros esfuerzos por erradicar el grito hacia el portero y dejar absolutamente claro que nos oponemos a todas las formas de discriminación en el fútbol”, dijo el presidente de Concacaf y vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani.
Finalmente, Concacaf informó que aplicará el protocolo de FIFA en todos los juegos internacionales, el cual incluyen los tres pasos.
Paso 1: llamada de atención por parte del sonido local.
Paso 2: detención del partido durante algunos minutos.
Paso 3: suspensión del partido.